
(Tutorial III)
Hoy vamos a revisar la multitud de maneras en que es posible comunicarse a través de imágenes.
- Están los lenguajes visuales clásicos: pintura, escultura, dibujo, arquitectura y grabado. Los llamamos lenguajes estáticos porque pretenden fijar la realidad y captar la forma estable de los objetos.
- Están los lenguajes de nueva creación, surgidos a finales del siglo XIX y principios del XX. Se llaman lenguajes dinámicos porque pretenden captar el movimiento y la naturaleza cambiante de los objetos. Son: fotografía, cine (y televisión), cómic, fotonovela y publicidad impresa.
Por último, también nos comunicamos a través de multitud elementos en nuestra vida cotidiana: la indumentaria, la comunicación no verbal (gestos y actitudes) y la expresividad del color.
La comunicación no verbal son los gestos y actitudes del cuerpo humano, los cuales transmiten constantemente información acerca de si estamos de acuerdo o en desacuerdo respecto a lo que se está hablando. En la publicidad impresa es importante porque normalmente aparecen personas que acompañan al producto, manifestando con su pose, lo que el publicista pretende contar.
- Están las expresiones faciales de emociones. Algunas emociones básicas son: enfado, tristeza, asco, alegría, miedo y placer.
- Están los “emblemas”: gestos de significado claro que sustituyen a una frase, simbolizándola. Ejemplo: mover la mano para saludar, la “v” de victoria que se hace con los dedos índice y corazón, etc.
- Están las posturas: que muestran la actitud de la persona ante lo que escuha: aburrimiento, interés, desacuerdo, participación…
Ejercicio de aplicación: Lámina 4 - Comunicación No Verbal
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Ah! no olvides participar en el blog con tus comentarios.