
Metodología:
Es la forma en la que he planteado la asignatura. Puedes consultar estos posts:
- Aclaraciones sobre la metodología
- Contenidos orientativos
- Listado de ejercicios
- Calendario para TE grafico-plásticas
- Materiales para Bloque I: técnicas gráficas" y "Bloque IV: libro de artista"
- Links para t.e. graficoplásticas
Ejercicios:
Sólo muestro algunas de la propuestas. Coincidió con mi ruptura personal, cuando abandoné el blog asustada por la complejidad que estaba tomando. De momento, esto es lo que puedo compartir contigo...
Tutoriales:
Si bien no elaboré todos los temas (algunos los aporté en fotocopias), para una buena cantidad de ellos logré confeccionar unos apuntes. Los aportaba a los jóvenes al principio de las sesiones de trabajo con cada técnica, comentándolos y haciendo demostraciones in-situ de los procedimientos y posibilidades expresivas de cada una.
- Unidad 1- Iniciación a las técnicas gráficas
- Unidad 2- Grabado en hueco (I): técnicas directas
- Unidad 3- Grabado en hueco (II): Aguafuerte y sus derivados
- Unidad 4- Grabado en relieve (I): Linografía
- Unidad 5- Grabado en relieve (II): Xilografía
- Unidad 6- Grabado en relieve (III): Técnicas aditivas
- Unidad 7- Otras técnicas gráficas: litografía y serigrafía
- Unidad 8 - El papel y otros soportes
- Unidad 9 - Pigmentos, aglutinantes y barnices
- Unidad 10- Técnicas del dibujo y la pintura
- Unidad 11 - Plumilla
- Unidad 12 - Aguada
- Unidad 13 - Acuarela
- Unidad 14 - Gouache y acrílico
- Unidad 15 - Técnicas tradicionales: temple y fresco
- Unidad 16 - Rotuladores
- Unidad 17 - Bolígrafo
- Unidad 18 - Ceras
- Unidad 19 - Óleo
- Unidad 20 - Grafito
- Unidad 21 - Lápices de colores
- Unidad 22 - Sanguinas
- Unidad 23 - Pasteles
- Unidad 24 - Principios del color
- Unidad 25 - Análisis compositivo
- Unidad 26 - Pruebas de Selectividad