

Blog didáctico para Secundaria y Bachillerato, creado por LOLA PETIT,profesora titular de dibujo en el IES Emilio Castelar (Madrid). Recoge además trabajos y experiencias del IES Ítaca, Alcorcón, y del IES Victoria Kent, Fuenlabrada.
Proceso:
Pero esto... es otra historia.
Si te ha gustado este post, no dejes de leer el próximo en el que contaré cómo es el esmalte de la cuerda seca, cómo debe ser aplicado, dónde comprarlo... y algunos truquillos.
¡El próximo día más!
La lala la.. la la laa (canturreo)!
Hasta otra, amigos! Sean muy felices.
Todas las composiciones deben manifestar lo que entiendes por autoridad y sus ideas asociadas: obediencia, jerarquía, etc.
Desde él he hecho en clase las explicaciones pertinentes y buscado aplicarlas a través de varios ejercicios de composición. A medida que los vaya experimentando, los publicaré en el blog.
Post relacionados:
Se hará un total de 34 ejercicios (ver calendario adjunto) y 3 pruebas de madurez. Además se calificará el cuaderno en tres ocasiones, una por evaluación.
Cada lámina tendrá una calificación entre 1 y 10, haciendo media todas las obtenidas trimestralmente. Al final de cada evaluación, se propondrá una prueba de madurez a los alumnos, que también hará media con el resto de calificaciones.
Diariamente la profesora corregirá de forma personalizada a todos los alumnos, señalando aciertos y errores en el ejercicio que estén desarrollando. Los alumnos pasarán todo el tiempo de la clase sentados en el puesto asignado, realizando la tarea propuesta, guardando silencio y mostrando una actitud respetuosa. Es necesario levantar la mano y esperar a recibir permiso para hablar, cada vez que se quiera intervenir públicamente.
El tiempo destinado a cada lámina oscilará entre 1 y 3 sesiones lectivas, dependiendo de la complejidad del ejercicio y de la cantidad de teoría necesaria para su resolución.